miércoles, 15 de julio de 2015

                                                                TOPOGRAFÍA


DEFINICIÓN DE TOPOGRAFÍA.

Topografía es una disciplina que se especializa en la descripción detallada de la superficie de un terreno. En tanto, para ello se ocupa de estudiar pormenorizadamente el conjunto de principios y procedimientos que facilitan la representación gráfica de las formas y detalles que presenta una superficie en cuestión, ya sean los mismos naturales o artificiales.
La disciplina topográfica resulta ser de una enorme utilidad para ciencias tales como la arquitectura, la agronomía, la geografía y la ingeniería. Por ejemplo, la aplicación de conceptos propios de la geometría para la descripción de la realidad física resultan ser de enorme importancia a instancias de la actividad agrícola y en la construcción de edificios.

En tanto, la topografía demandará un trabajo en doble dimensión, porque en primera instancia será necesaria la visita al terreno en cuestión para de esta manera analizarlo con los instrumentos apropiados; y luego, en una siguiente etapa del trabajo será imprescindible el traslado de los datos obtenidos en primera persona en el lugar, a un gabinete o laboratorio para ser interpretados y poder más tarde volcaros en los mapas.


... via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/geografía/topografía.




EQUIPOS DE TOPOGRAFÍA.

1.CINTAS MÉTRICAS
Es la producción de un numero determinado de veces ( 3,5,30,50,100) de la unidad patrón.
en el proceso de medida. las cintas son sometidas a diferentes tensiones y temperaturas , por que dependiendo del material con el cual ha sido construida su tamaño original varia. por esta razón,las cintas vienen calibradas de fabrica para que a una temperatura,tensión y condiciones de apoyo dadas,su longitud sea igual a la longitud nominal.
Las cintas métricas empleadas para trabajos de topografía deben ser de acero. resistentes a esfuerzos de tensión y a la de corrosión. comúnmente ,las cintas métricas vienen en longitud de 30, 50, y 100 m. con una sección trasversal de mm x 0,45 mm para trabajos fuertes en condiciones severas. o 6 mm x 0,30 mm para trabajos en condiciones normales.



  • a) cintas continuas: divididas en toda su longitud en metros, decímetros, centímetros y milímetros.
  • b) cintas por defecto: dividas al milímetro solamente en el primero y ultimo decímetro, el resto de la longitud está divido en metros y decímetros.
  • c)  cintas por exceso: al igual que las cintas por defecto, están divididas en toda su longitud en metros y decímetros, y solo el ultimo decímetro está medido en centímetros y milímetros.

2.PLOMADA METÁLICA .
Instrumento con forma de cono,construido generalmente en bronce,con un peso que varia entre 225 y 500 gr, que al dejarse caer libremente de la cuerda , sigue  la vertical de la cuerda en el lugar, por lo que en auxilio podemos proyectar el punto de terreno sobre la cinta métrica.                                     
3.TERMÓMETRO
el termómetro utilizado en la medición de distancias con cinta viene graduado en grados centigrados con lecturas que varían entre. -40 a + 50 °c de grado en grado, colocado para su protección, en una estructura metálica  de aproximadamente 14 cm de largo, la cual se ajusta a la cinta mediante dos sujetadores.
4.TENSIOMETRO
Es un dispositivo que se coloca en el extremo de la cinta para asegurar que la tensión aplicada a la cinta sea igual a la tensión de calibración.evitando de esta manera la corrección por tensión y por catenaria de la medida.

6.JALONES

son tubos de madera o aluminio, con un diámetro de 2.5 cm y una longitud que varia de 2 a 3 m. los jalones vienen pintados con franjas alternas rojas y blancas de unos 30 cm y en su parte final posee una punta de acero. el jalón se utiliza como auxiliar en la medida de distancia.





tomado de:http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/lnova/Archivos/FORMATO-PDF/CAPITULO-2.pdf

7.NIVEL DE MANO.
El nivel de mano es un instrumento también sencillo, la referencia de horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota, el clisimetro es una versión mejorada del nivel de mano incorporando un transportador metálico permitiendo hacer mediciones de inclinación y no solo desnivel.
clisometro
tomado de:http://cetis33topografia.blogspot.com/2012/02/niveles_19.html

8.NIVEL ABNEY:
El nivel de mano Abney básicamente es un dispositivo de mirar con hilo cruzado horizontal, un nivel a observar en el campo de vista y completado de un arco vertical. El Abney se caracteriza por su manejo sencillo y la rapidez con que se pueden determinar los ángulos de elevación y de depresión. El instrumento se utiliza especialmente para mediciones preliminares, construcciones de carreteras y líneas ferrocarriles, secciones transversales, gradientes e exploraciones de pendientes, para mediciones geológicas y forestales. Como la base del tubo para mirar es plano, se puede también utilizar el Abney como clinómetro.

TOMADO DE:http://www.breithaupt.de/index.php?id=90&L=12
9. BRÚJULA

La brújula es un instrumento de orientación que utiliza una aguja imantada para señalar el norte magnético terrestre. Su funcionamiento se basa en el magnetismo terrestre, por lo que señala el norte magnético en vez del norte geográfico y es inútil en las zonas polares norte y sur debido a la convergencia de las líneas de fuerza del campo magnético terrestre.


6 comentarios:

  1. buenas noches compañero, su trabajo quedo muy bien organizado. lo cual nos ayuda, aprender que herramientas podemos utilizar en el campo de topografía. sugiero que le haga unos aportes mas..

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. muchas gracias compañero duvan por su sugerencia. lo tendré en cuenta-

      Borrar
    2. muchas gracias compañero duvan por su sugerencia. lo tendré en cuenta-

      Borrar
  2. buenas noches compañero, su trabajo quedo muy bien organizado. lo cual nos ayuda, aprender que herramientas podemos utilizar en el campo de topografía. sugiero que le haga unos aportes mas..

    ResponderBorrar
  3. hola compañero le quedo bien explicado el trabajo espero que siga aportando mas.

    ResponderBorrar
  4. hola compañero le quedo bien explicado el trabajo espero que siga aportando mas.

    ResponderBorrar